martes, 8 de febrero de 2011

CIESPAL


Centro Internacional de Estudios Superiores en América Latina (CIESPAL)
1959-1984

Etapa científico-técnica (1945-1969), que a iniciativa de la UNESCO, la OEA, la Universidad Central de Ecuador, el gobierno del Ecuador e institutos privados internacionales como la Fundación Ford, surge en 1959 el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaciones para América Latina (CIESPAL) con sede en Quito, Ecuador. A partir de este momento, podemos pensar que para la ciencia de la comunicación latinoamericana, se inicia un nuevo horizonte reflexivo sobre los fenómenos informativos de la región.

Su aportación atravesó por dos grandes fases: la etapa del despegue conceptual (1959-1970) y la fase de la creación propia (1970-1984).

En la fase del despegue conceptual se destacó el empeño teórico del CIESPAL por terminar con las influencias europeas, francesa e italianas que mantenían un peso importante sobre los primeros análisis de la comunicación que se realizaban en Latinoamérica.
Los esquemas de Laswell, Lazarfed y Scharmm fueron los modelos imaginarios dominantes que durante más de 10 años se emplearon para comprender la comunicación.

Durante este periodo, la comunicación social fue examinada fundamentalmente desde el ángulo periodístico y los cuadros profesionales formados en este terreno, fundamentalmente adquirieron los conocimientos y destrezas para el ejercicio periodístico y no para otras prácticas informativas.

Los planes y programas de estudio, los métodos bibliográficos y técnicas de enseñanza e investigación de la comunicación fueron diseñados por CIESPAL y recomendados a las universidades de la región como los modelos básicos.

Marco Ordóñez, Ex Director General de CIESPAL, reconoció en 1979 que "los centros de formación profesional en comunicación dedicaron sus esfuerzos, básicamente, a preparar periodistas e informadores que pudieran satisfacer las demandas del sistema de producción de contenidos culturales que, naturalmente, corrió de modo paralelo con las demandas del sistema productivo de la sociedad en general…

Finalmente, en esta primera época, podemos decir que fue palpable la ausencia de imaginarios y alternativas humanísticas para analizar los fenómenos informativos desde una perspectiva de crítica y de nueva creación latinoamericana.

CIESPAL de 1970 a 1984 una notable evolución intelectual que lo colocó en un nuevo periodo de madurez cultural: la fase de creación propia. Sé inició una nueva búsqueda por los senderos de la reflexión crítica y los quehaceres prácticos de la comunicación creativa para dar respuesta a las múltiples y urgentes necesidades culturales que planteó la convulsionada historia latinoamericana.


Se modificaron las preguntas sobre ¿Cómo formar al periodista?, ¿Cuáles son los modelos teóricos de comunicación?, ¿Cómo emplear los medios de comunicaciones para la difusión de innovaciones?, ¿Cómo producir programas de radio?, ¿Cuál es la estructura de poder de las industrias culturales en América Latina?, ¿Cómo construir las políticas nacionales de comunicación?, etc.
Dentro de este significativo panorama de avances, uno de los aportes más valiosos de esta segunda fase, no sólo consistió en el creativo despertar intelectual de la institución, sino en la amplia difusión y distribución de sus frutos que realizó con casi todas las escuelas de comunicación, centros de investigación, organismos internacionales y analistas dedicados a la enseñanza de los problemas culturales.

En 1997 CIESPAL "organizó 55 cursos internacionales en todas las áreas de comunicación, concluyó 39 proyectos de investigación, formó más de 1500 becarios de todos los países de América Latina, y publicó una enorme colección de documentos y textos que lo convirtieron en el primer centro editor de comunicación de nuestro continente"

De todas estas actividades efectuadas por CIESPAL, destacó por su particular importancia para la construcción de una nueva ciencia de la comunicación latinoamericana, el desafío editorial emprendido por dicho centro.
A través de este empeño, en pocos años germinó un enorme enriquecimiento conceptual de la conciencia latinoamericana en el campo de comunicación, que giró desde el registro de los nuevos fenómenos informativos que surgieron, el apoyo técnico para las distintas prácticas de comunicación y apoyos didácticos para la enseñanza; hasta la evaluación del avance de la ciencia de la comunicación latinoamericana, la difusión de las principales corrientes metodológicas en comunicación, intentos de ruptura con los modelos recibidos, aperturas de nuevas discusiones conceptuales y propuestas de alternativas culturales para América Latina.

CIESPAL elaboró un nuevo horizonte reflexivo que silenciosamente enriqueció los marcos de razonamiento de la ciencia de la comunicación latinoamericana. Esta aportación cultural y muchas otras iniciativas más que introdujeron en este período otras organizaciones como el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET) en México, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Comunicación (INTERCOM) en Brasil, la Asociación de Investigadores de Comunicación (ALAIC) en Colombia, etc.

CIESPAL colaboró a labrar las conciencias de estudiantes, investigadores, especialistas y profesionales de la información en América Latina con la introducción de nuevos imaginarios sobre esta disciplina y su vinculación con la sociedad.

En primer término, CIESPAL fungió durante más de dos décadas como el principal puente de comunicación entre los especialistas, las escuelas y los diversos centros de reflexión de la información en Latinoamérica.

En segundo término, a partir de su segunda época, con la difusión de sus publicaciones, CIESPAL inició y sostuvo un importantísimo esfuerzo de reflexión original sobre los problemas de la comunicación latinoamericana.

En tercer término, a través de la monumental tarea de edición de sus títulos y la formación de su centro de documentación especializado, CIESPAL construyó la mayor memoria histórica sobre los medios de información que se tenga noción en toda el área latinoamericana. Con ello, colaboró a sentar las bases de una identidad ideológica propia en materia de comunicación.

Finalmente, en cuarto término, con la realización de las actividades anteriores y muchas otras más, CIESPAL aportó un pequeño grano de arena para producir las rupturas teóricas en el espacio de la comunicación que tanto requería el impulso independiente del pensamiento latinoamericano.


http://www2.metodista.br//unesco/PCLA/revista15/artigos%2015-2.htm

jueves, 27 de enero de 2011

ASPECTOS CULTURALES

ARQUITECTURA MEXICANA

La presencia del hombre en el territorio mexicano ha dejado importantes hallazgos arqueológicos de suma importancia para la explicación del habitad del hombre primitivo y del hombre contemporáneo. Las civilizaciones mesoamericanas lograron tener gran desarrollo estilístico y de proporción en la escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la complejidad estética; en el norte del país se manifiesta la arquitectura de adobe y de piedra, la vienda multifamiliar como lo podemos apreciar en Paquimé; y la vivienda troglodita en cuevas de la Sierra Madre Occidental.

En el siglo XIX el movimiento neoclásico surge como respuesta a los objetivos de la nación republicana, uno de sus ejemplos son el Hospicio Cabañas donde la plástica estricta de las órdenes clásicas están representadas en sus elementos arquitectónicos, también surgen nuevos edificios religiosos, civiles y militares que demuestran la presencia del neoclasicismo. Los romanticistas por un pasado visto a través de la arqueología muestran imágenes de la Europa medieval, islámica y el México prehispánico en la forma de elementos arquitectónicos en la construcción de pabellones feriales internacionales buscando una identidad propia de la cultura nacional. El Art Nouveau, y el Art Decó fueron estilos introducidos dentro del diseño del Palacio de Bellas Artes para marcar el caracter identitario de la nación mexicana con simbología greco-romana y prehispánica.



ASPECTOS CULTURALES

ESCULTURA MÉXICO

La escultura es una de las artes más antiguas de México. En el México prehispánico está presente en pirámides, santuarios, explanadas y objetos comunales; ejemplo de ello son las esculturas olmecas, mayas, teotihuacanas, tarascas, mixtecas y aztecas.
Muchas de estas esculturas han sido catalogadas como obras maestras y destacan por su monumentalidad, pues muchas de ellas son enormes y expuestas para ser vistas públicamente; entre las que podemos destacar están: la Coyolxauhqui, el templo de la Serpiente Emplumada en Xochicalco, las numerosas estelas mayas que relatan acontecimientos de carácter político e histórico y por supuesto la estatua de Tlaloc en el museo nacional de antropología.







ASPECTOS CULTURALES

PINTURA



La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la península de Baja California. En el México prehispánico está presente en edificios y cuevas, en los códices mexicas, en la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, las deCacaxtla y las de Monte Albán.
La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI, lo mismo en construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos de Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Se dice que fueron principalmente pintores indígenas dirigidos por frailes los que las realizaron. Éstos se manifestaron también en manuscritos ilustrados como el Códice Mendocino.

La pintura del siglo XIX tuvo una influencia romántica muy marcada, los paísajes y los retratos fueron la mayor expresión de esta época. Destacan también en estos años Santiago Rebull, José Salomé Pina, Félix Parra, Eugenio Landesio y su célebre discípulo, el paisajista José María Velasco Gómez, así como Julio Ruelas.

La pintura mexicana del siglo XX ha alcanzado renombre mundial con figuras como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Joaquín Clausell, Frida Khalo y Diego Rivera, generación de idealistas que marcaron la imagen del México moderno ante fuertes críticas sociales y económicas. La escuela oaxaqueña rápidamente obtuva fama y prestigio, difusión de una cultura ancestral y moderna, se observa la libertad de diseño en cuento al color y la textura de los lienzos y murales como periodo de transición entre el siglo XX y el siglo XXI.


ASPECTOS CULTURALES



Cultura de México

La cultura de México es en realidad un mosaico de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos, los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos y del período colonial. La población de México se siente muy orgullosa de su país, cultura, etnicidad y estilo de vida. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
México ha cambiado rápidamente durante el siglo XX. En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 85% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey




ASPECTOS POLÍTICOS

ASPECTOS POLÍTICOS EN MÉXICO:

Colonización:
Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.
Una vez que Tenochtitlan fue sometida, Hernan Cortés asumió el gobierno como capitán general de Nueva España. En 1527se estableció la Audiencia de México.

Nueva España fue gobernada por 63 virreyes durante los casi 300 años de dominación española. La dominación española enfrentó la resistencia indígena, que se manifestó en algunas ocasiones por la vía de las armas.
Las causas políticas tiene su origen en las contradicciones de orden económico, criollos y mestizos se alían con los peninsulares liberales para obtener el poder y quitarle el yugo de la corona española apoyado este movimiento insurgente por el clero.
Revolución INDUSTRIAL:

Mientras que los paises mas avanzados se enfrentaban a los cambios con la revolución industrial, en México estos cambios no llegaron pronto, sino que surgió de la influencia, a través del tiempo, de múltiples factores en las relaciones sociales. Los Mexicanos estabamos armando luchas revolucionarias para hacer de este pais un pueblo libre y hasta la instauración del régimen del General Porfirio Díaz a finales del siglo XIX y principios del XX el país fue impulsado de manera importante, las costumbres y la fisionomía de las ciudades, los transportes y la producción de bienes materiales cambiaban para dar paso a la nueva modernidad.

La década de los años treinta, se ven cambios profundos en la organización política y social de la nación mexicana.

Se crea una infraestructura básica en irrigación, caminos y otras áreas; se expropia el petróleo y los ferrocarriles; se establece un sistema de financiamiento para el desarrollo; y, sobre todo, se construye la mentalidad nacional hacia la conciencia plena de sus derechos frente a los intereses extranjeros, así como a la importancia de adoptar reformas y medidas a la distribución de la riqueza.

Como parte de este impacto en 1937 se crea la Comision Federal de Electricidad y es durante el periodo de 1940 a 1946 que se crearon las bases para un proceso de industrialización en México, mejor conocido como el “Modelo de Industrialización Sustitutiva” o “Modelo de Sustitución de Importaciones”. Para impulsar este proceso se crearon algunos organismos con este fin como: Sosa Texcoco, S.A. (1940); el IMSS (1942); Altos Hornos de México, S.A. (1942); Cobre de México, S.A. (1943); Guanos y Fertilizantes de México, S.A. (1943); y, se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera) con el propósito de revitalizar el aparato productivo del Estado y beneficiar a la iniciativa privada del país.

Imperialismo de Estados Unidos:
A partir de la constitución de la independencia, el estado mexicano, no se consolido debido a que se vive un periodo de resistencia entre conservadores y liberales lo que lleva a una prolongación de la lucha armada con un muy relativo periodo de paz y el primer intento de la constitución política en 1824.
La lucha por el poder hizo que la mayoría de los recursos se concentrarán sobre todo en el centro de el país descuidando su territorio. A consecuencias de esta política se pierden los territorios de Arizona, Texas y Nuevo México, California.

La inestabilidad política se da principalmente por contradicciones ideológicas entre republicanos liberales y conservadores que promueven principalmente el poder central.

ASPECTOS SOCIALES

Aspectos sociales en la época colonia

El hambre azota la ciudad, mientras que los españoles y sus aliados forman un numeroso ejército, los mexicas están desmoralizados, "donde están nuestros príncipes", "quién es el que nos inspira valor". Los tenochcas que aun quedan hacen base en Tlatelolco y se enfrentan a los españoles, hacen cautivos a algunos españoles y varios indígenas aliados de los mismos y los sacrifican frente al ejército de Cortés.
Nueva España, deja de ser un lugar colonizado y de avanzado para los españoles, y se convierte en un país. Se crea la hacienda, como centro productor y centro de vida autosuficientes; se configuran nuevos complejos económicos.

Fuera de todo orden de república andaba la gente menuda, mestizos, castas y negros, participaban en los desordenes de nota se les acuso de haber incitado a los indios en los grandes motines de la Ciudad de México (1624, 1692 y 1697), junto con ellos andaban españoles pobres y pícaros faltos de fortuna, sobrados de mañas y malicias, como los mestizos y castas. Muchos de ellos se destacaron como hábiles artesanos y lograron ser incluidos en ele seno de los gremios; fueron los capataces ideales en las haciendas de labor y en el manejo de los ganados, en las minas y los obrajes.

Aspectos sociales de la revolucion industrial

las castas que hacia fines del siglo XVIII llegan a formar el 22 por ciento de la población total. Mucho menos numeroso pero de mayor peligrosidad política fue el grupo de los nuevos ricos que nació con el auge, estos individuos repentinamente enriquecidos se adaptaba en forma imperfecta al sistema, y eran frecuentemente rechazados por ésta. Llegaron a la nueva España de las ideas y la cultura del siglo de las luces.

Quienes adoptaron estos hábitos con mayor pasión y rapidez fueron los nuevos ricos y la emergentes clase media urbana.
Sus enseñanzas y escritos introdujeron los cambios siguientes; aparición que las primeras críticas sistemáticas a los métodos y dogmas escolásticos, apertura a las nuevas corrientes y filósofos europeos, introducción de la física experimental o moderna en los cursos de filosofía, desarrollo del eclecticismo científico y adopción de nuevas orientaciones metodológica ser tanto en la recepción filosófica como en la enseñanza.

Factores sociales del imperialismo estadounidense
La nueva España vio reforzado su situación de dependencia, por una parte, el auge del sector exportador permitió la consolidación de los grupos económicamente dominantes; pero en cierta medida estimuló también la producción interna.

La revolución de 1810 es diferente a las anteriores, es un movimiento campesino. Hidalgo es de la idea de su clase, guardar el trono para Fernando VII, mientras tanto formar un congreso con representantes de todas las villas y las ciudades. Sin embrago al solicitar la ayuda del pueblo. Lo erigen como su representante, hasta convertirlo en vocero de sus propios deseos.

La Revolución de 1910 trató de rectificar el rumbo de la nación en todos sentidos. Se propuso liquidar el régimen feudal (revestido a la europea de positivismo); transformar al país mediante la industria y la técnica; acabar con su dependencia cultural, económica y política; reinstaurar una verdadera democracia social; hacer de México una nación moderna pero sin traicionar sus orígenes. La Revolución quería recuperar un México fiel a sí mismo que se quitara de encima un orden social, politico y cultural falso que impedían ver al verdadero México.

Los tumultos de 1968 revelaron otro México en andrajos, los millones de campesinos pobres y las mesas de semi o desempleados que emigran cada año a los Estados Unidos como "braceros", en desesperada búsqueda de mejores condiciones de vida, exponiendo su seguridad y hasta sus vidas; o se amontonan en las grandes ciudades creando cinturones de miseria y agravando el desmedido crecimiento demográfico que acentúa el desequilibrio actual.
Las guerras ideológicas del siglo XX no han sido menos feroces que las guerras religiosas de otros siglos. La crisis contemporánea es general y la enfermedad mundial es ante todo moral. Grandes grupos de mujeres, minorías raciales, religiosas o lingüísticas siguen son menospreciados.




ASPECTOS ECONÓMICOS



APECTOS ECONÓMICOS  DE MÉXICO EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA


En los primeros años de la Colonia, la base de la economía fue la encomienda.

Este sistema duró 200 años. Durante ese tiempo, los indígenas trabajaron para los españoles sin recibir casi ningún beneficio.

Durante los últimos 100 años de la Colonia se prohibió la encomienda en la Nueva España. A partir de ese momento los indígenas se convirtieron en peones y trabajaron en los campos y las minas de los españoles a cambio de un salario muy bajo.


a)La agricultura.

Antes de la llegada de los españoles, en México se sembraba maíz, frijol, chile, tomate, tabaco y calabaza, entre otras cosas. Los antiguos mexicanos usaban la coa para sembrar y llegaron a construir canales de riego. 

Los españoles trajeron a la Nueva España nuevas técnicas para cultivar la tierra (como el arado) y plantas. Comenzó a sembrarse trigo, caña de azúcar, café, naranjas, lino, palmeras de dátiles y frutas, entre otros vegetales. 

b)La ganadería.


En poco tiempo el ganado vacuno se multiplicó y su cría se desplazó del centro al norte del país. Fue tal la abundancia de reses que pronto surgió un importante comercio de productos de cuero, muchos de los cuales eran vendidos a España. 


d)La minería. 

La minería colonial fue una gran fuente de riqueza para la corona española porque de las minas de la Nueva España y Perú se extrajo enormes cantidades de oro y plata.


El oro y la plata eran usados para hacer monedas, joyas e incluso para adornar iglesias. 


ASPECTOS ECONÓMICOS DE MÉXICO EN LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA



Se caracterizó por un desequilibrio y desorden en el aspecto económico, político, social y por una gran desequilibrio y descontento en los aspectos administrativos.

El desorden y la violencia ocasionaron un atoramiento en la economía mexicana y por lo tanto un estancamiento económico en casi todas las actividades productivas, principalmente en la agricultura.
La explotación de oro y plata descendió.

La industria petrolera creció de 65 millones de pesos en 1910 a 3463 millones en 1921.
Por su parte la participación de la agricultura en el PIB pasó de 4805 millones de pesos en 1910 a 4652 millones en 1921.

ASPECTOS ECONÓMICOS EN LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

En esta época se dedicaban a enviar materias primas como el azúcar, el algodón, los metales preciosos a la madre patria.
España envía a las colonias productos manufacturados que tenían que comprar.
La dependencia económica es cuando los países menos adelantados exportadores de materias primas a los consumidores industriales.
las naciones y los productos manufacturados de importación, es el capital financiero.
México lucha por la estabilidad.